¿Podés Echar a un Inquilino que No Paga? Lo que Tenés que Saber
21 jul, 2025

¿Podés Echar a un Inquilino que No Paga? Lo que Tenés que Saber
¿Tu inquilino dejó de pagar? Enterate qué podés hacer legalmente y cómo proteger tu propiedad sin caer en soluciones mágicas o riesgosas.
Recibir mes a mes el alquiler es, para cualquier propietario, algo más que una expectativa: es una necesidad. Ya sea para cubrir gastos, pagar un crédito o simplemente asegurar una renta estable, la falta de pago por parte del inquilino pone todo en jaque. Pero cuando el conflicto aparece, surge la pregunta inevitable:
¿Podés echar a un inquilino que no paga? ¿Y cuánto tarda realmente ese proceso?
En este artículo, te explicamos qué dice la ley en Argentina, cuáles son tus derechos como dueño, qué pasos seguir si el inquilino dejó de pagar y cómo evitar futuros dolores de cabeza con garantías privadas. Todo, con información clara y sin prometer atajos mágicos que no existen.
¿Cuándo se considera que el inquilino está en falta?
Legalmente, un inquilino entra en mora cuando incumple con el pago del alquiler en los plazos establecidos en el contrato de alquiler. Generalmente se otorgan entre 5 y 10 días corridos como plazo de gracia, aunque esto depende de lo pactado entre las partes.
Una vez pasado ese tiempo sin pago ni justificación, estás en tu derecho de iniciar acciones legales.
Primer paso: comunicación formal y notificación
Antes de iniciar un juicio de desalojo, siempre se recomienda una instancia de comunicación fehaciente. No alcanza con un mensaje de WhatsApp o una llamada.
¿Qué podés hacer?
Enviar una carta documento intimando al pago.
Establecer un plazo para regularizar la deuda (por ejemplo, 48 o 72 horas).
Dejar constancia de la mora y advertir que, de no cumplir, se iniciará el reclamo por vía judicial.
👉 Este paso es fundamental: es obligatorio para avanzar legalmente más adelante.
¿Se puede echar a un inquilino por la fuerza?
No. Como propietario, no podés cambiar la cerradura, cortar servicios, ingresar sin permiso ni ejercer presión física o verbal para forzar el desalojo. Estas acciones no solo son ilegales, sino que pueden volverse en tu contra con denuncias penales.
Cualquier desalojo debe ser ordenado por un juez, y eso implica iniciar un juicio de desalojo formal.
¿Cómo funciona el juicio de desalojo?
Etapas principales:
Intimación previa (carta documento)
Demanda judicial con abogado
Notificación al inquilino
Respuesta (o no) del inquilino
Audiencia de conciliación o sentencia
Orden de desalojo (con fecha límite)
Desalojo con auxilio de la fuerza pública (si no se retira voluntariamente)
¿Cuánto demora?
Depende del caso, la respuesta del inquilino y la jurisdicción. En promedio, puede demorar de 6 a 12 meses. Sí, incluso cuando no hay defensa válida por parte del inquilino.
¿Qué pasa con la deuda acumulada?
Paralelamente al juicio de desalojo, podés iniciar un juicio ejecutivo por cobro de alquileres adeudados. Pero es importante saber que, si el inquilino no tiene ingresos registrables ni bienes embargables, es difícil recuperar el dinero.
Por eso, prevenir es mucho más eficaz que reclamar.
¿Y si tengo una inmobiliaria de por medio?
Las inmobiliarias cumplen un rol muy valioso en la selección de inquilinos, redacción del contrato y gestión inicial. Pero no asumen la deuda del inquilino ni intervienen en el juicio.
De hecho, muchos propietarios que trabajan con inmobiliarias también optan por incorporar garantías privadas como Monclair, que sí ofrecen respaldo económico y legal concreto ante impagos.
Cómo prevenir estos conflictos con una garantía privada
En Monclair analizamos exhaustivamente al inquilino antes de otorgar la garantía. Además, si no paga, nosotros cubrimos el alquiler, expensas y servicios esenciales, y te brindamos asistencia legal hasta resolver la situación.
Ventajas de usar Monclair:
Evaluación crediticia profesional del inquilino
Garantía de cobro de alquiler, expensas, impuestos
Inicio de gestiones legales sin costo para el propietario
Seguimiento personalizado durante todo el contrato
Posibilidad de aplicar a contratos vigentes
Caso real (basado en experiencias comunes)
Carlos, dueño de un dos ambientes en Almagro, alquiló directamente a un joven con referencias, pero sin garantía privada. Tras 5 meses de atraso, el inquilino abandonó el departamento dejando deudas de luz, gas, agua, expensas y daños en la propiedad.
Carlos tardó 9 meses en desalojarlo legalmente. Nunca recuperó el dinero.
Hoy, Carlos alquila con Monclair y exige la garantía antes de firmar cualquier contrato.
¿Qué podés hacer si ya estás en esta situación?
Reuní toda la documentación: contrato, comprobantes, mensajes.
Enviá una carta documento para dejar constancia de la mora.
Consultá con un abogado especializado en desalojos.
No tomes decisiones impulsivas. Evitá acciones ilegales.
Contactanos: Si querés evitar volver a pasar por esto, Monclair puede ayudarte.
Conclusión
Echar a un inquilino que no paga no es fácil, ni rápido, ni gratuito. Exige tiempo, asesoramiento legal y paciencia. No existen soluciones mágicas, pero sí existen formas de prevenir conflictos desde el primer momento.
📩 ¿Querés alquilar con garantías reales y sin riesgos?
Exigí Monclair y protegé Tu propiedad.