Qué Hacer si Tu Inquilino No Paga: Guía Legal para Para Propietarios
20 jul, 2025

Qué Hacer si Tu Inquilino No Paga: Guía Legal para Para Propietarios
¿Tu inquilino no paga? Descubrí los pasos legales que podés seguir como propietario y cómo Monclair puede ayudarte a prevenir estos conflictos.
Introducción
Pocas situaciones generan tanta angustia como tener un inquilino que deja de pagar el alquiler. Para el propietario, esto no solo representa una pérdida económica, sino también un proceso emocionalmente desgastante y legalmente complejo. Lo peor es que, muchas veces, el impago no llega solo: lo acompaña el silencio, la evasiva y la incertidumbre de no saber si recuperarás tu propiedad.
Si alquilás por dueño directo, o incluso a través de una inmobiliaria, esta guía está pensada para vos. Te contamos qué hacer paso a paso si tu inquilino no paga, cuáles son tus derechos, qué caminos legales existen en Argentina y, lo más importante, cómo prevenir estos problemas con herramientas como las garantías privadas de Monclair.
¿Cuándo se considera que hay incumplimiento?
Legalmente, un inquilino está en mora cuando no abona el alquiler en los plazos estipulados en el contrato. Por lo general, existe una tolerancia de 10 días corridos, pero eso debe estar especificado en el contrato. A partir de ese momento, podés actuar.
Primer paso: Intentar una comunicación formal
Antes de iniciar cualquier proceso legal, se recomienda una instancia de diálogo formal. A veces, un inquilino se atrasa por motivos válidos (salud, desempleo, emergencias), pero la falta de respuesta o evasivas constantes son señales claras de conflicto. En muchos contratos se expresan las direcciones de correo electrónico correspondientes a las partes. La comunicación formal puede darse por ese medio.
Recomendaciones:
Contactalo por medios escritos (WhatsApp, email) dejando constancia.
Si no responde, enviá una carta documento intimando al pago y fijando un plazo (por ejemplo, 48 o 72 horas).
Conservá capturas y copias u originales de toda la comunicación.
Segundo paso: Evaluar la vía legal
Si no hay respuesta o voluntad de pago, llega el momento de actuar por la vía judicial. El proceso se conoce como juicio de desalojo por falta de pago, y suele constar de dos partes:
1. Juicio de desalojo
Se solicita al juez que ordene la restitución del inmueble. El proceso puede demorar entre 4 y 12 meses, dependiendo del caso.
2. Juicio ejecutivo por deuda
Podés reclamar judicialmente la deuda generada. Este proceso puede hacerse en paralelo o posteriormente, pero exige pruebas documentales del contrato y la deuda.
Requisitos clave:
Contrato firmado
Comprobantes de deuda
Notificación fehaciente al inquilino
¿Se puede cortar el suministro por falta de pago?
No. Está prohibido por ley cortar servicios como luz, agua o gas como forma de presión para que el inquilino se retire. Hacerlo puede derivar en denuncias penales y civiles contra el propietario.
Tampoco se puede cambiar la cerradura, entrar sin permiso o tomar posesión por la fuerza.
¿Y si hay una inmobiliaria de por medio?
Si el alquiler fue gestionado por una inmobiliaria, es probable que te asistan en el reclamo inicial. Sin embargo, es importante aclarar que las inmobiliarias no asumen la deuda ni garantizan el pago. Su rol es intermediar, no responder económicamente.
Por eso, incluso en operaciones con inmobiliarias, muchos propietarios optan por exigir una garantía de alquiler privada, como la que ofrecemos en Monclair, para protegerse ante estos casos y cubrirse de los costos legales.
¿Cómo puede ayudarte una garantía privada como Monclair?
Una garantía de alquiler profesional y respaldada legalmente responde por el inquilino si este no paga. Esto te permite:
Cobrar el alquiler puntualmente, aunque el inquilino no lo haga.
Iniciar reclamos sin tener que gestionar ni litigar vos mismo.
Recibir asistencia legal y seguimiento personalizado.
Ahorrarte tiempos, conflictos y estrés.
Además, en Monclair evaluamos de manera rigurosa el perfil crediticio del inquilino antes de aprobar la garantía. Esto reduce drásticamente el riesgo de impago desde el inicio.
Consejos prácticos para prevenir estas situaciones
1. Elegí inquilinos con antecedentes comprobables
Solicitá referencias de alquiler anteriores, ingresos verificables y documentación clara.
2. Utilizá contratos bien redactados
Incluí cláusulas claras sobre fechas de pago, penalidades por mora y condiciones de rescisión anticipada.
3. Establecé vías formales de pago
Transferencia bancaria o plataformas digitales con comprobante.
4. Exigí garantía privada profesional
Es la herramienta más efectiva para proteger tus ingresos.
Ejemplo real
Claudia, propietaria de un PH en Caballito, alquiló por dueño directo a una pareja que presentó recibos de sueldo pero no ofreció garantía. A los cuatro meses dejaron de pagar. Claudia debió esperar 8 meses de juicio para recuperar el inmueble y nunca cobró la deuda porque reclamarla incluye mas costos a abogados.
Hoy, Claudia alquila a través de Monclair con garantía privada. Recibe el pago puntualmente todos los meses y, en caso de conflicto, sabe que tiene cobertura total.
Conclusión
Nadie alquila esperando tener un conflicto. Pero la realidad muestra que el impago de alquiler es uno de los problemas más comunes y complejos que enfrenta un propietario. Cuanto más informado estés sobre tus derechos y opciones legales, mejor preparado vas a estar para actuar con rapidez y eficacia.
Si querés alquilar con seguridad, ya sea por tu cuenta o a través de una inmobiliaria, sumá a Monclair como tu aliado. Nuestra garantía te respalda ante impagos, protege tu inmueble y te acompaña legalmente en todo momento.
📩 Solicitá ahora tu garantía 100% online
Ingresá a nuestra calculadora de garantías, cotizá tu propiedad y descargá el presupuesto en 2 minutos.
🔐 Monclair. La Garantía con mas de 30 años de trayectoria en el mercado inmobiliario de Argentina.